Mostrando 1–16 de 22 resultados
El día que el primer ser humano articuló un sonido con intención de transmitir una emoción, un peligro o una alegría, esos sonidos se convirtieron en un lenguaje, en un instrumento de comunicación reglado que una comunidad utilizaba con vocación de aumentar sus lazos y sus fortalezas. Esos lenguajes fueron adquiriendo complejidad a la par que el mundo del ser humano ampliaba sus fronteras físicas y conceptuales. Nuestra lengua necesitaba una prescriptiva que fijara la norma: lo correcto frente a los usos inhábiles para la comunicación. Elio Antonio de Nebrija (Lebrija 1441 – Alcalá de Henares 1522) gestó la primera Gramática de la Lengua Castellana en 1492, lengua llevada antaño a los cinco continentes del orbe por nuestros conquistadores, convirtiéndose en segunda lengua materna en la actualidad. En esta colección tendrán cabida cuantos estudios de uso y norma de la lengua recoja nuestro catálogo.
Si la Gramática de Nebrija dio entidad a la lengua de la Conquista y apareció en los albores del imperio español, la gramática de Andrés Bello sentó las leyes del castellano en América y fue un elemento de identidad que, en pleno siglo XIX, marcó distancias con la lengua hablada en la Península Ibérica.
× |
![]() |
Descripción Geográfica, Histórica y Estadística de Bolivia, Tomo 1 1 x 18,90€ |
× |
![]() |
Rimas y Leyendas 1 x 11,90€ |
× |
![]() |
El indulto general 1 x 6,90€ |
× |
![]() |
Historia general de las cosas de la Nueva España II 1 x 31,90€ |
× |
![]() |
La gran Semíramis 1 x 7,90€ |
× |
![]() |
De las antiguas gentes del Perú 1 x 8,90€ |
× |
![]() |
Consideraciones Sobre el Origen del Nombre de los Números en Tagalo 1 x 5,90€ |